Translate

miércoles, 3 de agosto de 2016

Etapa 0: El Parador de las hortichuelas - Nevers


   Calor, lo normal en esta época del año por estos lares, aunque no tanto como el año pasado. Nuestro destino está lejos pero no tanto como para volar, así que este año decidimos hacer tres etapas de furgo hasta nuestro punto de partida en bici: Nevers, Francia.

   A la mañana siguiente de terminar en el curro, con todo ya preparado, salimos disparados hacia nuestra primera parada, Calig, Castellón, un camping pequeño pero acogedor, de los que nos gustan a nosotros. Una pequeña Francia en suelo español. Salimos sin prisas y tras algún problema con el portabicicletas, estamos en ruta. Y si, habéis leído bien. Mis pequeñas burras van esta vez fuera de la furgo. Debido a los controles fronterizos y a la intensificación en los controles de transporte de bicis en los coches, hacemos de tripas corazón y las alienamos de nosotros. Quedan desterradas a la bola de la furgo. Nunca he mirado tanto por los retrovisores en mi vida...
Total, que llegamos a Calig sin problemas y eso, baño en la piscina, ducha, cena y a encuevarnos a la tienda.


   Segunda etapa de coche hasta Beziers. Hemos pasado una noche de mucho calor... Hoy tenemos que pasar la frontera, así que salimos mentalizaros, perderemos dos o tres horas allí... Sorpresa! Al llegar a La Jonquera, hay solo un guardia civil, y no para a casi nadie, un coche delante nuestra y listo, pasamos sin fronteras. Tras la obligada navegación, llegamos al camping sin problemas. Baño en la piscina, ducha y a la calle a buscar avituallamiento. Estamos justo al lado del Canal du Midi, que recuerdos.... Cena, paseo y a la tienda...


   A la mañana siguiente, vuelta a empezar... Salimos rápido de Beziers rumbo por fin a Nevers. Ya vamos muy cansados, son muchos kms y no estamos acostumbrados. Jose también lo nota el pobre, aunque se está portando genial... Unas paradas, unas cuantas horas más y aquí estamos, e en la bonita Nevers, al lado del Loira y con el camino a unos metros...toca descansar, ver el pueblo, preparar cosillas y a volar...



   Hasta la próxima...
Varios años han pasado ya desde que decidimos hacer el Canal del Garona con Jose con unos siete meses de edad. Sin duda fue una gran decisión, un destino ideal para viajar en bici con niños... No fue nuestra primera opción, pero salió fenomenal, nos lo pasamos francamente bien y no sólo descubrimos, sino que confirmamos lo recomendable que es viajar en bici con tu peque. Cada etapa, cada paisaje nuevo, cada camping, la tienda, el carro, todo es nuevo para él y para nosotros. Pero en realidad, nuestro primer destino ideal, fue El Loira en bici, Los Castillos del Loira en bici. Tres años, dos viajes, un intento fallido con brazo roto, muchos kilómetros después, volvemos a pensar en este ciclo-viaje y ahora sí, sin duda, nos decidimos por el... Allá vamos, aquí comienza "El Viaje de Garbanzo 3.0"...

martes, 16 de febrero de 2016

Video resumen: eL vIAjE dE gArbAnzO 2.0

     ...y por fin, después de dos años planificando, después de un intento fallido con un brazo roto como resultado y toda una odisea para regresar, hemos podido culminar nuestra segunda aventura ciclo-alforjera en compañía de nuestro pequeño.

     Más de cinco meses han pasado ya desde que aterrizamos en casa desde Copenhague con una sonrisa de oreja a oreja, cansados por los kilómetros recorridos, por las noches de colchoneta, saco y tienda y aquí estamos, con la próxima aventurilla rondando en nuestras cabezas... Son muchos los recuerdos que nos hemos traído y cientos las fotos y videos que tenemos que ordenar y recopilar.

     Siempre es muy difícil editar un video intentando resumir las vivencias más importantes o las que más nos han impactado... Personalmente me quedo con las caras de Jose, con sus reacciones al oír a los alemanes hablar, con sus cancioncillas en el Croozer durante kilómetros y kilómetros, con sus palabrejas medio inventadas, con "cunqueañosfeliz", con "toenelculummmmpiioooooo" y todas esas frases con su lengüecilla rota, con su "vamos chicos, en marcha!!!" o con su "Papi, Mami, este camping ya se ha terminado,vámonos a otro" que repetia incesantemente cada mañana mientras nos preparábamos, y tantas y tantas que no acierto a recordar... Me quedo también con esas duras jornadas del canal, que me hicieron plantearme si verdaderamente vale la pena, y que al acabar cada día te das cuenta de que son fundamentales. Me quedo con esos finales inciertos de etapa sin saber donde dormir, con esos kilometros perdidos buscando camping o donde cenar o donde comprar unas cubiertas y cámaras o esa etapa de 50 kms buscando la tienda de las bicis de Topaco y Tilalá... Son incontables...

     Nos dejamos en el tintero algunos kilómetros en Dinamarca que si duda alguna recuperaremos en algún momento. Siempre hay que dejar alguna razón para volver...

     Por eso un video, casi nunca reune todos esos momentos, pero si algunos de los mejores.


     Ahi va eso...





     Hasta la próxima.....






jueves, 28 de enero de 2016

Etapa 15: La Vuelta a casa.

...la vuelta a casa es siempre la etapa más dura de estos viajes. Estamos cansados, no tenemos ganas de irnos, el viaje ha sido genial, especial, agotador, enriquecedor, una experiencia fantástica, como siempre, y como siempre no queremos que termine... pero todo acaba. Ahora toca preparar los bultos para embarcar en el avión naranja y volver a casa, a la realidad, dejando atrás el día a día del ciclo-alforjero.


   No he podido encontrar cajas para empaquetar nuestras monturas así que toca inventar... Según las normas de la compañía con la que volamos, que no son tan estrictas, las bicis deben ir con las ruedas deshinchadas, manillar girado y sin pedales. Eso nos da muchas opciones. Como de costumbre, Ana se queda con el enano y yo a empaquetar cuidadosamente nuestros vehículos. Papel de pompillas a granel. Cinta americana, toda la que admita y el material difícil de meter en las alforjas, encastrado como se pueda en el cuadro... Listas. Ahora toca cerrar alforjas y repetir emplasticado con ellas. Esta vez probamos otra opción. Las metemos en un saco de plástico y las forramos con cinta americana. A dormir.


   A la mañana siguiente esperamos el transporte contratado desde España que nos llevará al aeropuerto. Que piensas cuando a las 03:45h estas en la calle con todos los bártulos esperando tu transfer y dobla la esquina un autobús de linea tipo alsina que va vacío...? Ese no puede ser mi transporte, aunque en el fondo sabes que si lo es, porque a esas horas estas solo en todo copenhague... "Ana, no será eso?!?!?!", "Jose, has contratado un P**O autobús!?!?!?! Es que has perdido la cabeza????". Con razón nos han cobrado lo que nos han cobrado!!! SUNTRANSFER:COM apuntarte un cero. Sois unos estafadores... Total, entre atónito y avergonzado, espero al chofer que se baja llamándome por mi nombre... "Mr. Guillén?". " Yes i am...". "Your Transfer...", dice el tío... "My friend, this is impossible, i asked for a multivan and you drive a bus...".  Con mi ingles de los montes intento pedir explicaciones y el, sin estremecerse ni extrañarse me señala a las bicis y al croozer y me dice, "yes, but you need something bigger...".  HIJOP**A... Y claro, mi zángano haciendo palmas con las orejas, un autobús entero para el solo. Iba el tío encantado... En fin, agustico fuimos... Al llegar al aeropuerto, lo de siempre, buscar mostrador, facturar y a esperar...
    El vuelo fantástico,Jose se porta genial, le gusta mucho viajar y volar más. Al llegar, llamada a nuestro parking que rápidamente nos trae la furgo... En unas horillas de carretera ya estamos en casita...
   Ahora toca recopilar recuerdos, vivencias, anécdotas y fotos, poner orden en nuestras cabezas y disfrutar de nuestras batallitas...


Ya estamos pensando en el siguiente...



Hasta la próxima...


miércoles, 19 de agosto de 2015

Etapa 14: Copenhague en bici.

     Desde la comodidad de un apartamento en pleno centro de la ciudad, pienso, recuerdo y reflexiono sobre lo visto, lo vivido, lo rodado... Atrás, lejos quedan las frias noches de camping en las que en la mayor de las tranquilidades escribia las cronicas... Y es que esto se acaba, como todo lo bueno, y lo malo, esto también se termina. Por delante una tarde de recoger, cerrar alforjas, desmontar bicis, empaquetar... Mañana ya llegaremos a España... Pero estos días hemos disfrutado de lo que más nos gusta; rodar, acampar, curiosear, investigar, explorar, navegar, conocer, empaparnos de lo desconocido... Y como colofón final, la ciudad más preparada para acoger la cultura ciclista, alforjera, urbana... Copenhague.


     Ésta es una ciudad bonita, abierta, cosmopolita, luminosa (al menos en verano), abarcable. Siendo una gran urbe, no lo parece, es amable y acogedora. Llena de zonas verdes, de monumentos que parecen edificios y edificios que parecen monumentos. Carece de grandes torres, salvo las verdes y puntiagudas del ayuntamiento y las iglesias. Tiene canales, un puerto precioso, Cristiania y por supuesto The Little Mermaid, La Sirenita. Todo ello separado por pocos kilómetros...


     Y cual es la mejor manera de conocer la ciudad más implementada para el ciclista? En bici, claro. Aunque se puede conocer de las formas tradicionales, ésta, si te gusta la bici, es la mejor. Y aunque nosotros traemos las nuestras, no necesitas traer ni tener bici... Copenhague tiene, como muchas ciudades, un estupento servicio municipal de bicicletas con multitud de puntos donde cogerlas y dejarlas. Además, existen multitud de tiendas de alquiler de bicis por horas o dias...


     Nosotros, como digo, lo hemos hecho en las nuestras y nos ha llevado un par de días. El primero lo dedicamos a ver el Tivoli. Unos jardines, parque de atracciones, con aspecto antiguo, pequeño y superbonito. Lo tenemos a unos pocos metros, asi que por qué no empezar por ahi? Muy bonito y divertido, con multitud de sitios donde comer y atracciones para subirnos con Jose... Al día siguiente continuamos con la zona de los canales, puerto, Nyvhavn, y como no La Sirenita. Y la ultima mañana, en busca de parques verdes donde disfrutar con el peque. Esta última mañana hemos encontrado un parque en el que habia muchas familias. Era un recinto acotado, con vegetación y muchos juegos de agua. Y claro, el día era para Jose y ha decidido que ese era el parque que quería... Tras esto a comer y descansar, que esta tarde tenemos faena...


     Probablemente se me olvidan un montón de cosas, pero tras más de 20 dias de viaje en bici, tengo la cabeza llena de vivencias, recuerdos, todos mezclados. Pasados unos días iré ordenando y recordando...

Hasta la proxima...